Gracias al extremadamente rápido avance tecnológico que hemos sufrido en los últimos siglos podemos decir que nos encontramos en una sociedad que tan sólo 1000 años atrás jamás podríamos siquiera imaginar. Todas estas mejoras y comodidades nos hacen la vida mucho más fácil y cómoda, pero no todos son ventajas.
Este rápido avance técnológico no ha ido de la mano con la evolución de nuestros genes. Como dijo Theodosius Dobzhansky “Nada en biología tiene sentido si no es a luz de la evolución”. Es por ello que vivimos en un mundo incongruente con lo que esperan nuestros genes. Esto ha desembocado en una serie de patologías asociadas a este estilo de vida como con la diabetes, obesidad, alergias, enfermedades autoinmunes, algunos tipos de cáncer, depresiones y un largo etc.
Vivimos en la era de la información, donde tan fácil es transmitir un mensaje a cientos y miles de personas. Esto lo saben las grandes multinacionales, que mediante campañas publicitarias maquiavélicamente diseñadas, consiguen transmitirnos una serie de valores como son:
“Alimentos” ultraprocesados que llevan conviviendo con nuestros genes apenas 50 años, diseñados de tal forma que nos crean adicción. A veces nos intentarán convencer de que tienen propiedades "saludable". En sus etiquetas suele haber más de 3-5 ingredientes, de los cuales algunos no sabremos ni que son.
Complejas máquinas de gimnasio o novedosos equipamientos que nos prometen cuerpos perfectos al usarlas durante cortos periodos de tiempo. Nos hacen creer que sin ellas jamás estaremos en forma. Por supuesto nada de esto es necesario, como podrás ver en nuestro video-curso gratuito: Mejora tu salud en 7 días.
Fármacos y químicos milagrosos que curan nuestra enfermedad sin que tengamos que invertir nada de esfuerzo por nuestra parte. Por supuesto que no hay que dar de lado el avance en medicina, si bien debe usarse con cabeza y de forma puntual. Nuestros esfuerzos deben localizarse en erradicar el problema de raíz no en ponerle parches para salir del paso. Los hábitos de vida saludables aquí juegan un gran papel.
El objetivo de estas grandes empresas es por supuesto llenarse los bolsillos a costa de tu salud física y mental.
"Una mentira contada mil veces se torna verdad"
Joseph Goebbels
Por todo esto Ciencia Saludable nace con un único objetivo: Difundir al máximo número de personas que están siendo engañadas por la sociedad del consumismo, la industria del fitness, nutrición y farmaceútica.
Se puede vivir con las ventajas de mundo actual sin sufrir sus graves consecuencias.
Por ello en ciencia saludable queremos formarte en una serie de hábitos que mejorarán tu calidad de vida sin lugar a dudas:
Aprender a cocinar de forma saludable, comida de verdad. La que tus genes esperan. Para ello publicaremos recetas saludables en entradas del blog, así como video recetas en nuestro canal de Youtube.
Aprender a moverte de forma eficiente. No son las complejas máquinas de gimnasio o la teletienda las que mejorarán tu salud. Nos centraremos en lo que siempre ha funcionado a lo largo de la evolución. Un buen comienzo sería realizar el video-curso gratuito Mejora tu salud en 7 días, donde la falta de tiempo o o de equipamiento no serán una excusa.
Adquirir un conocimiento básico sobre nutrición humana que a toda la población deberían de haberle enseñado en la escuela.
Únete GRATIS y llévate de regalo nuestro video-curso "Mejora tu salud en 7 días"